Llega al Gran Teatre del Liceu “Carmen” de Calixto Bieito. Seis únicas funciones entre el 17 de abril y el 2 de mayo. Se trata de una de las coproducciones del Liceo de más éxito vista por más de 500.000 personas alrededor del mundo.
La historia de “Carmen” nace de la mano de Prosper Mérimée. Fascinado por la cultura española decidió escribir una novela basada en una historia que le contó la condesa María Manuela de Montijo.
Por la época de 1845 España desde los ojos de un francés era un país tan exótico y alejado de su realidad, y por ello el autor decidió escribir una novela que recopilase las aventuras e historias que vivió.
“Carmen” pasó a la ópera de la mano de Georges Bizet. La historia está ambientada en Sevilla alrededor de 1820, y la protagoniza una gitana con un carácter prominente. Carmen, una mujer libre que rompe con todas las ataduras sociales de la época, seduce al cabo Don José, un soldado inexperto. La relación entre Carmen y el cabo motiva a que éste rechace su anterior amor, se ponga en contra de su superior y como desertor se una a un grupo de contrabandistas. Finalmente, Carmen vuelca su amor en el torero Escamillo, y esto produce que los celos de don José lo impulsen a un trágico desenlace. Según Bizet, “Carmen” es la otra cara del “Tristán e Isolda”. El éxito de “Carmen” fue arrollador desde el primer momento. Bizet no lo pudo ver, porque murió pocos meses después del estreno de la obra. Sin embargo, a pesar del éxito, en versiones posteriores a la original no se respetaron las indicaciones de Bizet con respecto a esta obra.
¿Te la vas a perder? Maastrich, Dublin, Londres, Turín… y ahora Carmen viene a Barcelona, no faltes a la cita.
Fotografías de A Bofill